Eugenia Navajas – Escritora y Pintora - Pinturas, ilustraciones, Exposiciones y tutoriales de Eugenia Navajas
  • INICIO
  • SOBRE MI
    • PROYECTOS
  • NOVELA
    • GUARDIANES
    • RELATOS
  • TUTORIALES
  • ARTE
  • BLOG
  • CONTACTO
INICIO
SOBRE MI
    PROYECTOS
NOVELA
    GUARDIANES
    RELATOS
TUTORIALES
ARTE
BLOG
CONTACTO
Eugenia Navajas – Escritora y Pintora - Pinturas, ilustraciones, Exposiciones y tutoriales de Eugenia Navajas
  • INICIO
  • SOBRE MI
    • PROYECTOS
  • NOVELA
    • GUARDIANES
    • RELATOS
  • TUTORIALES
  • ARTE
  • BLOG
  • CONTACTO
Reflexiones de la vida cotidiana

Lecciones de moral

septiembre 6, 2017 by Eugenia Navajas No hay comentarios

Hipocresía desde los balcones

Las circunstancias te piden a gritos que hables. La presión mediática y social te incitan a que tomes partido en el debate: tienes que significarte. Di algo, porque si no lo haces eres un cobarde; pero si lo haces te convertirás en uno más del rebaño. Así la mayoría es feliz. Ya no serás una amenaza.

Desde las ventanas virtuales te esclavizan, porque en cierto modo te sientes obligado a elegir.

 

¿Y tú de quién eres?

Basta ya de tanta hipocresía desde los balcones. La comedia en el descansillo de la escalera es más real que lo que algunos exponen en la redes sociales a modo de “lecciones de moral”. Si crees en la evolución, sabrás que nada será igual que ayer. No somos nadie, aunque muchos se agarren a un clavo ardiendo. Hoy es el momento de abordar esa hipocresía, y dejar de sentirse mal por el “postureo”. Porque lo que no es normal ni medio-humano, ni de tener un tercio de conciencia moral, es pararse delante del problema, y no hacer nada…«¡Ah! Esto tengo que publicarlo en mis redes»

Mientras el mundo se va al infierno, otros sólo hacen fotografías.

Realmende da miedo decir lo que uno piensa, sobre todo si no respeta la concienca del prójimo. Pero ya que somos libres para expresarnos, demos un buen uso de las letras. Intentemos ser más comprensivos. Eso sí, no publiques a viva voz que odias la Coca-Cola, y luego te vean bebiéndotela. Esa es a la hipocresía que me refiero. No bombardees a tus contactos con mensajes en contra del cáncer si no mueves un dedo ni por ayudar a tu amigo, o a tu vecino. Empieza por no engañarte a ti mismo.

Nosotros ya habremos reconocido tu verdadera naturaleza. Pues, las personas que de verdad ayudan, y dedican su tiempo a mejorar las vidas de otras, no publican ni pierden el tiempo en ello.

La hipocresía de balcones es aquella en la que las mentiras caen por su propio peso. Las etiquetas de “qué bueno soy” cuelgan de los tendederos como la ropa usada.

Y cuando llega la tormenta, hashtag :  #sitehevistonomeacuerdo.

Share:
Reading time: 1 min
Reflexiones de la vida cotidiana

«Mucho ruido pero pocas nueces»

agosto 23, 2017 by Eugenia Navajas No hay comentarios

El refrán que no pasa de moda.

«Recuperando el famoso refrán que alude a todas aquellas “bocas” que no paran de hablar sobre supuestos temas de gran importancia y que mueven poco más que su mano para señalar con el dedo, es necesario recordar. Bajo ciertas circunstancias, únicamente los hechos son los que producen cambios significativos. Las hay a montones que quieren poner el mundo a su gusto, acorde a su ideología. Aunque parecen olvidar lo más importante: el ego las posee y las esclaviza. Aquellas personas poseídas por sus” bocas” ignoran la lógica del métodoy jamás conseguirán convivir civilizadamente con los “oídos” de este mundo. Si dejan que los medios de comunicación les distraigan con sus debates y presunciones, seguirán escandalizando y poniendo el orden “patas arriba” ».

Discurso de un oído inquieto.

¿De qué debemos guiarnos entonces?

Uno tiene la responsabilidad de mantenerse informado, sin embargo, ¿cómo filtramos las noticias que escuchamos? Es más bien difícil, un dilema del que todos salimos escaldados, pensemos u opinemos de una forma u otra. Y aún así, se nos ocurre continuar discutiendo, criticando a los demás sin tolerar realmente a quienes no son de nuestro club. El fin es echarle la culpa al otro de que todo vaya mal, y continuar alimentando el bochornoso espectáculo. Esa es exactamente la educación que estamos transmitiendo: un asunto realmente importante.

Dejemos de hacer mucho ruido y de dar pocas nueces. Empecemos a compartir diferencias, a aportar confianza para que cooperen bocas y oídos ; y a seguir creyendo que la unidad entre los seres humanos es posible.

 

La unión es el camino, la división es el fin de la libertad.

 

Share:
Reading time: 1 min
Cosas del pasado, Reflexiones de la vida cotidiana

La importancia de «ser o no ser».

agosto 14, 2017 by Eugenia Navajas No hay comentarios

​​« Ser o no ser » son las primeras palabras del soliloquio de la primera escena del tercer acto de Hamlet, la obra del dramaturgo inglés William Shakespeare (escrita alrededor del siglo XVII). Es una de las citas más famosas de la literatura universal y la más conocida de esta tragedia.

Utilizando como argumento esta cita de un clásico de la literatura renacentista, propongo una breve reflexión sobre un tema que aún en la actualidad sigue siendo un dilema.

Valores como la amistad, la lealtad y la fidelidad se contraponen frente a la mentira, la traición y la venganza.

    ¿Debemos devolver el daño que nos han causado?, ¿debemos guardar rencor por los errores cometidos hacia nosotros?, ¿es posible “amar incondicionalmente” al prójimo? Lo que verdaderamente importaría sería no hacerse daño a uno mismo, ni a los demás. En teoría conseguir el equilibrio parece tarea fácil, pero en la práctica se complica. Ser uno mismo, tanto en el triunfo como en la adversidad, conllevaría olvidarnos del ego. “Ego”ese compañero de viaje que nos coarta, que muchas veces nos impide ver nuestras imperfecciones.

La clave puede estar en la autoaceptación.

Quizás si aceptáramos cómo somos nosotros mismos y cómo son los demás, no tomaríamos represalias ante quien nos traiciona, nos miente, o simplemente, ante quien honestamente nos abre su corazón con la más sincera voluntad de hacernos ver que nosotros también podemos estar equivocados.

Share:
Reading time: 1 min
Reflexiones de la vida cotidiana

PONTE MI SOMBRERO.

julio 11, 2017 by Eugenia Navajas No hay comentarios

× Olvida los prejuicios ×

«¡Qué rar@ eres! ¿Cómo se te pueden ocurrir esas cosas?», y otras expresiones que a veces has oído, o te han dicho cuando eres aquel individuo que saca los pies del tiesto.

Cuando nos damos cuenta de que el mundo no es como pensábamos, la incomprensión y la frustración nos irritan. Aún existe la posibilidad de que el rechazo a la diferencia sea enseñado y no sea una cualidad encriptada en nuestro ADN.

Los expertos afirmaron que la herencia genética influye hasta en un 60% en la personalidad de las personas:

Además, indican que los factores medioambientales influyen en que se expresen los genes o no. Fue el profesor Nathan Gillespie (Instituto de Investigaciones Médicas de Queensland) quién lo afirmó en la clausura de la VIII edición del encuentro Proyecto Genoma Humano.

Sin embargo cada uno tiene un carácter:

Unos más extrovertidos que otros. Así como hacemos o sentimos algo por vez primera, la clave es la manera en que cada cual lo aprende.

Por eso es súmamente importante nuestra educación, sobre todo hasta la adolescencia, pues rige nuestro comportamiento y nuestra comprensión de lo extravagante y excéntrico.

En este siglo aceptamos y celebramos la diversidad:

Socialmente existe cada vez una mayor aceptación de lo diferente. Pero es bueno recordar que eso nace de la creatividad, y de la diversidad cultural. Somos más tolerantes entre nosotros, cosa fundamental para mantener la paz. Nos enrriquecemos de ello y olvidamos los prejuicios.

Sea una cuestión biológica, o un motivo de la actitud de la sociedad, es una realidad que quien aún siga criticando a los demás por el hecho de ser diferente está muy pasado de moda.

                Si todavía no lo quieres entender, ponte el sombrero del prójimo y descubrirás otro mundo, aparte del tuyo.

Share:
Reading time: 1 min
Reflexiones de la vida cotidiana

APROVECHA EL DÍA, NO CONFÍES EN EL MAÑANA

julio 3, 2017 by Eugenia Navajas No hay comentarios

﴾ Disfrutar del momento ﴿

Los días marcados en el calendario que deben ser “especiales” para nosotros, son sólo obligaciones.
​Por eso, hoy quiero que sea tu día, tu hora, tu minuto. Quizás has perdido mucho; pero has ganado la capacidad de apreciar como tú  sólo podrás hacerlo:  por tus experiencias y por tu forma de amar.

¿Por qué algo que podría ser eterno puede acabar tan rápido?

Es el tiempo. La realidad es que ya brindaste con ese vino que bebiste: ya no existe, desapareció. La verdad es que ya aprovechaste o no esa oportunidad, y alégrate o laméntate según decidiste. Y ahora puedes estar pensando en aquello que te divirtió y te hizo reír tanto, pero sólo lo recuerdas. Si aún puedes sonreír es porque viviste, fuiste consciente de lo que te hizo feliz.
La eternidad sólo depende de nuestra mente, hacer del momento algo inolvidable y especial.

Recordemos el clásico “Carpe Diem”

Cuando dudes de todo lo anterior, recuerda al poeta romano Horacio : Carpe diem, quam minimum credula postero –verso escrito en su Odas, I, 11 y que se traduce como: Aprovecha el día, no confíes en el mañana. Si desde hace siglos nos están avisando de esto, ¿por qué seguimos insistiendo en ser víctimas de nuestro destino?

Tienes un día más para comprobarlo. Espero que me comentes cómo te fue.

¡Hasta pronto!

Share:
Reading time: 1 min
Page 1 of 41234»

Bienvenid@ a mi blog. Aquí comparto reflexiones sobre la vida cotidiana, reseñas sobre mi novela “La Realidad Aparente”, novedades sobre mis proyectos literarios y artísticos, eventos y exposiciones en las que participo…

MI CANAL DE PINTURA EN MINIATURA

SÍGUEME EN TWITCH

Leer más...Sígueme en Instagram

SUSCRÍBETE AL BLOG

Busca en el blog:

Mensajes recientes

RESEÑA DE ALCANZANDO UTOPÍAS

RESEÑA DE ALCANZANDO UTOPÍAS

enero 31, 2019
RESEÑA DE LU WEASLEY

RESEÑA DE LU WEASLEY

noviembre 19, 2018
RESEÑAS EN GOODREADS

RESEÑAS EN GOODREADS

Categorías

  • #LIBERALAREALIDADAPARENTE
  • Cosas del pasado
  • Entre amores y amistades
  • Entrevistas
  • Microrrelatos
  • Noticias
  • Poesía
  • Reflexiones de la vida cotidiana
  • Reseñas de La Realidad Aparente
  • Reseñas Libros
  • RN Estudio
  • SORTEOS
  • Uncategorized
  • Versos para ti

Eugenia Navajas © 2019 All Rights Reserved