La ciudad de Elantris ha perdido su esplendor anterior, y los considerados dioses que vivían en ella se han convertido en prácticamente aberraciones, ¿por qué? Eso es lo que tendremos que descubrir.
Brandon Sanderson nos introduce rápidamente en el problema, el aspecto antagonista que da la llamada Shaod a los anteriores dioses elantrinos. Esta especie de maldición convierte en cuerpos similares a zombies sólo a los ciudadanos de Arelon y Duladen. Arelon es la ciudad contigua a Elantris, cuya familia real tendrá un papel importante en la historia. Concretamente lo será el príncipe Raoden, futuro heredero de Arelon, y principal protagonista de la trama.
Respecto a su estructura externa, posee tres partes bien diferenciadas, y a su vez, su estructura interna comprende cincuenta y siete capítulos. Estos capítulos alternan la narración desde el punto de vista de cada personaje principal: Raoden, Sarene y Hrathen.
Me ha resultado muy interesante esta forma de narración porque me ha proporcionado tres puntos de vista diferentes, que mantienen la incertidumbre necesaria para que las setecientas noventa y cuatro páginas hayan sido más amenas de lo que me imaginaba.
Por otra parte, la descripción de los personajes la he percibido de dos formas:
–Descripción física: suficiente para poder hacer una imagen mental.
–Descripción psicológica: la más destacada, puesto que la narración en primera persona permite conocer a los personajes, añadiendo los diálogos tan necesarios para mostrar el temperamento de los mismos.
El espacio está descrito al detalle, más que suficiente, a mi parecer en algunos capítulos es bastante redundante.
Un aspecto que me gustaría destacar es la variedad de temas que desarrolla el autor en Elantris:
- Dinastía y Política: Gran parte del libro se centra en este tema. No es mi tema favorito, pero el autor lo trata como vehículo para que entendamos la jerarquía entre las dos religiones que coexisten en el país de Opelon: Shu-Dereth y Shu-Korath. Y para que seamos partícipes de la lucha de poder en Arelon (El noble más rico es el que puede optar al trono). En este caso, el rey Iadon llegó al trono gracias a sus habilidades como mercader.
- Amor y matrimonio: El amor verdadero sólo se deja entrever en momentos puntuales de la historia, puesto que en un país que se rige por las riquezas y el poder, prevalece el matrimonio concertado. Es el caso de Raoden y Sarene, que son comprometidos por intereses económicos y diplomáticos, para formar una alianza entre Arelon y la isla de Teod.
- Religión: Tema muy desarrollado en la novela, que expone principalmente la fe de Hrathen, otro personaje protagonista. Es el gyorn, sacerdote de la religión Derethi, que está por debajo del Wyrn, la máxima representación de Dios en Opelon. Hrathen desembarca en Arelon con la intención de convertir a sus habitantes al Shu-Dereth; y debido a este motivo nos hará partícipes de sus momento de crisis y lucidez.
- Ética y Moral: Durante toda la extensión del libro, es un tema que veremos intermitente: en las decisiones de los personajes y las convicciones de los afectados por la Shaod. Resaltaría que, dentro de la ficción del libro, existe una enseñanza al enfrentar los problemas. Los cambios crean una nueva filosofía, que Raoden descubre junto a Galladon, Karata, y todos los que estarán a su lado.
Profundizando en los personajes principales, comentar que Sarene es una chica considerada como “bicho raro”, con mucho carácter, que lleva veintisiete años soltera, y pocos se atreven a estar con ella (por su altura y por ser decidida). Es la hija del rey de Teod, Eventeo, y princesa infranqueable. Le tomará un cariño especial a Raoden durante el tiempo que se escriben cartas y se comunican mediante sus seones (especie de seres holográficos que realizan diversas funciones). Esto sucede al ser comprometida con Raoden, cuyo destino le deparará un gran cambio, grandes obstáculos que superar, tanto como las inmensas murallas de Elantris. Será la persona capaz de hacer frente al declive de Elantris.
Sólo vosotros, a los que os haya gustado esta reseña, y vayáis a leer la novela, descubriréis el secreto de la magia de la AonDor que dominaban los dioses elantrinos. Así que si queréis saber qué ocurre con el amor entre Raoden y Sarene, si queréis leer una novela tan completa en temática y transfondo como esta, ¡os la recomiendo!
Eugenia Navajas.
Más información en NOVA LIBROS
Ilustración superior de Alain Brion (Raoden sobre las murallas de Elantris)
Fotografía realizada por Eugenia Navajas.